Transporte urbano en Montecarlo: historia, desafíos y el futuro del servicio

copia de entrevistas radio 20250910 105132 0000

Transporte urbano en Montecarlo: historia, desafíos y el futuro del servicio

En Audiodinámica de Radio El Pueblo, Ricardo “Richard” Costa repasó la historia de la empresa familiar «TUM» que desde hace 30 años presta el servicio de transporte urbano en Montecarlo y expuso los serios desafíos económicos que enfrenta el sector en la actualidad.

Una historia de inversión y trabajo familiar

La familia Costa, oriunda de San Javier, llegó a Montecarlo en los años noventa para adquirir parte de una empresa de colectivos local. Con mucho esfuerzo, en poco tiempo pasaron a ser los únicos propietarios, iniciando así un camino de tres décadas de inversión constante.

“Siempre reinvertimos lo que teníamos. Cada subsidio o ingreso extra lo destinamos a mejorar la flota. Así fue como pudimos traer colectivos 0 km a la ciudad”, recordó Richard.

Actualmente, la empresa cuenta con 13 unidades activas y da trabajo a 28 empleados, a pesar de la situación crítica del sector.

El impacto de los subsidios y su eliminación

Costa explicó que el transporte urbano en el interior del país funcionó durante años con el apoyo de subsidios nacionales y provinciales, que permitían mantener tarifas accesibles y cubrir los costos de líneas menos rentables.

Sin embargo, desde 2019 con el gobierno de Mauricio Macri y, más recientemente, con la gestión de Javier Milei, estos subsidios fueron eliminados en el interior del país.

“Hoy la empresa se sostiene solo con lo que recauda. Un pasaje debería costar $3.500 para cubrir los gastos, pero se cobra $1.500. Con menos pasajeros y sin subsidios, la cuenta no cierra”, explicó.

Costos crecientes y menor demanda

El panorama económico actual complica aún más la situación:

  • Cubiertas: $500.000 a $600.000 cada una, con una duración menor que años atrás.

  • Motores: una reparación completa puede costar entre $6 y $9 millones.

  • Combustible: sin precio diferenciado, representa uno de los principales gastos.

  • Disminución de pasajeros: algunas líneas pasaron de 500 boletos diarios a apenas 150.

El pedido al Concejo Deliberante

Ante este escenario, «Richard» Costa reclamó la urgente necesidad de reestructurar los horarios y recorridos, especialmente en las colonias y líneas menos rentables.

“No estamos pidiendo cortar servicios, sino reducir frecuencias en determinados horarios. Hoy necesitamos pensar en la empresa, porque si la empresa desaparece, Montecarlo se queda sin transporte”, advirtió.

Una empresa que sostiene beneficios sociales

Pese a las dificultades, la empresa continúa ofreciendo beneficios:

  • Boletos gratuitos para jubilados (dos por día) y descuentos del 50% en viajes adicionales.

  • Pasajes subsidiados por la propia empresa en algunos casos, sin aporte municipal.

Un futuro incierto

Costa se mostró preocupado por la falta de respuesta del Concejo Deliberante a las notas enviadas para abrir un diálogo.

“Si no encontramos una solución pronto, vamos a empezar a tener colectivos parados porque no se podrán reparar. Lo que pedimos es que nos escuchen y que trabajemos juntos para que el servicio se sostenga”, concluyó.


Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones
Radio El Pueblo | 33 años comunicando

img 20250512 wa0007 (2) (2)
1000335315 (1)

No te pierdas la entrevista completa