Una transmisión histórica para la Fiesta Nacional del Inmigrante

copia de entrevistas radio 20250918 104451 0000

Una transmisión histórica para la Fiesta Nacional del Inmigrante

Entrevista | Tony Lindstrom, subsecretario de Turismo de Misiones

En diálogo con Pepe Levy en Audiodinámica de Radio El Pueblo, el subsecretario de Turismo de Misiones, Tony Lindstrom, compartió detalles de lo que fue la cobertura especial de C5N durante la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá. Con siete horas y media en vivo, la transmisión marcó un hito para la visibilidad de las fiestas nacionales de la provincia y abrió la puerta a nuevas oportunidades de promoción turística.

Siete horas y media en pantalla nacional

El funcionario recordó que al inicio la propuesta del canal era transmitir solo el sábado y luego hacer otros recorridos, pero desde Misiones se apostó a una cobertura integral.

“Les planteamos que había mucho más para mostrar y así logramos siete horas y media de transmisión. Fue algo histórico, porque nunca antes se había mostrado la verdadera dimensión de la fiesta”, señaló.

El móvil recorrió cada una de las 15 casas típicas del Parque de las Naciones, mostrando su gastronomía, bailes y tradiciones. La apuesta dio resultados inmediatos: el programa superó en rating a otros canales de noticias y se convirtió en lo más visto del fin de semana.

Promoción de la región centro

Lindstrom destacó que la transmisión permitió también visibilizar otros atractivos de la zona.

“Convocamos a una decena de municipios con los que ya veníamos trabajando en promoción conjunta. Muchos de ellos son destinos emergentes, y esta oportunidad les permitió darse a conocer en todo el país”, explicó.

Entre ellos mencionó a Campo Ramón, Campo Grande, Panambí y Guaraní, además del circuito turístico de Colonia Alberdi y Colonia Aurora, que hoy se integran bajo la marca Colonia Chapá. También se promocionó la Fiesta Nacional del Té en Campo Viera y nuevas propuestas vinculadas a la piscicultura y el turismo rural.

Un parque y una fiesta que se renovaron

Más allá de la transmisión, el subsecretario valoró el éxito de la fiesta en un contexto económico complejo.

“El Parque de las Naciones estuvo mucho más lindo, con un gran nivel de expositores y stands comerciales que desbordaron la capacidad disponible. Las colectividades se lucieron y el acompañamiento de la gestión municipal marcó la diferencia”, destacó.

Lindstrom subrayó que el apoyo del municipio permitió mejorar el mantenimiento del predio, un reclamo histórico de la Federación de Colectividades.

“El parque es un orgullo para los obereños y un lugar que la gente disfruta todo el año. Esta vez se notó un cambio muy positivo en su cuidado y presentación”, agregó.

Una agenda de fiestas que potencia el turismo

El funcionario adelantó que el calendario de eventos continúa con otras celebraciones de gran importancia para la provincia: la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor en Montecarlo, la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente, la Fiesta Nacional de la Yerba Mate en Apóstoles y la Fiesta Nacional de la Navidad en Leandro N. Alem.

“Estas fiestas son verdaderos motores turísticos. Debemos aprovecharlas no solo para atraer visitantes, sino también para mostrar la diversidad cultural y natural de Misiones”, concluyó.

Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
Radio El Pueblo | 33 años comunicando

img 20250512 wa0007 (2) (2)
1000335315 (1)

No te pierdas la nota completa