Tratamiento impositivo especial para Misiones

img 20250802 wa0025

El camino es el Artículo de la Ley PyMES

CPN Luis Mario Pastori – Diputado Provincial y Nacional – M.C. –

 

En 2016, se sancionó la Ley Nacional 27.264, conocida como la Ley Pymes, con el objetivo de fortalecer al sector productivo mediante medidas fiscales y estímulos a la inversión. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, uno de sus artículos clave permanece sin reglamentar: el artículo 10.

Este artículo, impulsado por el contador Luis Mario Pastori, faculta al Poder Ejecutivo nacional a implementar programas de compensación para micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en zonas de frontera, como es el caso de Misiones. La finalidad es contrarrestar las asimetrías económicas y de competitividad con países limítrofes como Paraguay y Brasil, con quienes Misiones comparte la mayor parte de su frontera.

A pesar de su importancia estratégica, ninguna gestión nacional reglamentó hasta el momento este artículo: ni los gobiernos de Macri, Fernández ni el actual de Milei han avanzado en esa dirección. En lugar de ello, durante la gestión anterior se impulsó la idea de una «Zona Aduanera Especial», pero el intento se frustró cuando, a pesar de aprobarse su creación en las leyes de presupuesto de 2022 y 2023, fue vetada o nunca ejecutada.

Frente a esa realidad, Pastori propone retomar el camino más directo y posible: la reglamentación del artículo 10, que solo requiere la decisión del Poder Ejecutivo nacional mediante un decreto. Esto permitiría aplicar de inmediato beneficios fiscales concretos para aliviar la situación de las Pymes y de los consumidores en Misiones.
Entre las medidas sugeridas se destacan:

  • Reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias del 25% al 15% para empresas con ganancias netas de hasta $101.679.000 anuales.
  • Reintegro del IVA para consumidores misioneros.
  • Eliminación del Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios
  • Reducción del 50% en impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
  • Disminución de las contribuciones patronales y posibilidad de mayor crédito fiscal en IVA por dichas contribuciones.

Además, Pastori remarca que, junto al esfuerzo que se reclama a Nación, también es necesaria una autocrítica en el plano provincial, especialmente en cuanto a la elevada carga impositiva que enfrenta el sector privado en Misiones. Señala la alta presión del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, la acumulación de saldos a favor sin devolución y la cuestionada «aduana paralela» como factores que encarecen los productos y terminan afectando directamente al consumidor.

Finalmente, el ex legislador concluye que es momento de que tanto Nación como Provincia asuman su responsabilidad, y que los misioneros hagan valer su derecho a reclamar políticas justas y equitativas para la región.