LA GENUFLEXIÓN COMO POLÍTICA

genuflexion

Editorial | La genuflexión como política

Por Pepe Levy

Veintidós años en el poder parecen haber desgastado la capacidad de escucha del Frente Renovador en Misiones. La caída en la aceptación social, visible desde hace más de un año y profundizada en las elecciones del 8 de junio, tiene una explicación que va más allá de los números: el divorcio entre la política oficialista y las necesidades reales de la gente.

El empleado público —docentes, personal de salud, seguridad, administración, municipales y provinciales— se ha convertido en el espejo más nítido de esa distancia. Con sueldos bajos, falta de reconocimiento y la sensación de que su esfuerzo cotidiano no encuentra correlato en la política, gran parte de ellos decidió en las urnas no acompañar al oficialismo. La herida aún abierta de ese resultado debería haber servido como advertencia.

Pero lo que se observa es otra cosa: una dirigencia más preocupada en demostrar lealtades ciegas que en resolver los problemas urgentes de la sociedad. El reciente episodio en la Cámara de Diputados, con el rechazo al veto presidencial, expuso otra vez la competencia interna por ver quién es más sumiso, quién se arrodilla mejor frente al conductor. Esa carrera de “chupamedismo” —como se la ve en redes sociales, con fotos y flyers celebratorios— podrá alimentar egos en lo alto del poder, pero choca de frente con la sensibilidad social.

La política no se trata de halagar a un líder ni de construir culto personalista. Nadie gobierna solo, y creer lo contrario es engañoso y peligroso. La sociedad pide respuestas diarias, salarios dignos, políticas cercanas. Lo que recibe, en cambio, es un espectáculo de genuflexión que erosiona aún más la confianza ciudadana.

El Frente Renovador deberá entender que la obediencia acrítica no es sinónimo de conducción política, y que cada gesto de sumisión pública lo aleja un poco más de la gente que dice representar. Porque el problema no es solo la economía o los bajos sueldos: el problema es la desconexión. Y la desconexión, en política, siempre se paga caro.

Audiodinámica | Crítica Profesional
Radio El Pueblo | 33 años comunicando

pepe levy circulo

Pepe Levy

img 20250512 wa0007 (2) (2)
1000335315 (1)