Entrevista | Emilio Ritter, director del Centro de Formación Profesional N.º 4 de Tarumá
En Audiodinámica de Radio El Pueblo, Guillermo Emilio Ritter, director del Centro de Formación Profesional N.º 4 de Tarumá y coordinador de la comisión organizadora, presentó los detalles de la novena edición de la Fiesta de las Bromelias, un evento que este año busca convertirse oficialmente en Fiesta Provincial.
Una fiesta que nació de la educación técnica
La celebración comenzó como un proyecto institucional destinado a mostrar el potencial productivo y creativo de los egresados del centro. Con el tiempo, trascendió los límites del ámbito educativo y del municipio, hasta convertirse en un símbolo de identidad para Caraguatay.
“Soñamos en grande desde el inicio. Lo que hoy realizamos es apenas la mitad del proyecto original. Queremos que la fiesta sea un espacio donde convivan educación, producción, turismo y cultura”, explicó Ritter.
Actualmente, el proyecto de provincialización ya fue defendido en la Comisión Especial de la Cámara de Diputados de Misiones y avanza hacia el plenario general.
Producción, turismo y arte: un mismo escenario
La fiesta reúne múltiples propuestas:
Exposición de trabajos de alumnos y egresados del Centro de Formación.
Emprendimientos turísticos, como la Granja Didáctica Luti, que presentará animales de raza y productos típicos de la colonia.
Productores locales con quesos, frutillas, pollos de campo y artesanías.
Club Hípico Caraguatay con exhibiciones ecuestres.
Muestras de arte y reciclado, pintura sobre tela y stands de artistas independientes.
Exposición y venta de bromelias, la planta que da nombre a la fiesta y que representa la identidad de Caraguatay.
Programa de actividades
📍 Lugar: Centro de Formación Profesional N.º 4 de Tarumá, Caraguatay.
📅 Fechas: Sábado 13 y domingo 14 de septiembre.
🕓 Horario: Desde las 16:00 h.
🎟️ Entrada libre y gratuita.
Sábado 13
Acto inaugural con la Banda de Música de la Provincia de Misiones.
Presentación del artista local Maurice Rottoli.
Ballet folclórico de El Alcázar y Los Infernales Gauchos de Güemes.
Ballet de danzas árabes y contemporáneas (Academia M, Garuhapé).
Música retro con la Banda Soporte.
Desfile de moda con diseños de egresadas, incluyendo prendas pintadas a mano.
Domingo 14
Exhibición de la Academia de Artes Marciales de El Alcázar.
Ballet de danzas paraguayas Mburucuyá, dirigido por Mónica Cáceres.
Danzas árabes con la profesora Jocelyn Ruiz (Montecarlo).
Presentaciones de Sofi Vera, Julián y su teclado, Los Guardianes.
Gran cierre con Los Vilas.
🚍 Habrá colectivos gratuitos desde el acceso a Caraguatay hasta el predio de la fiesta ambos días (salida a las 15:00 h, regreso 23:30 hs sábado y 22:30 hs domingo).


Una identidad enraizada en la bromelia
El nombre de la fiesta se inspira en el origen de Caraguatay, palabra que proviene de “caraguatá”, una especie de bromelia. Esta planta, de gran belleza y resistencia, simboliza el arraigo, la creatividad y la diversidad de la región.
“Queremos que la Fiesta de las Bromelias sea un orgullo para nuestra comunidad y un atractivo turístico para toda la provincia”, concluyó Ritter.
Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
Radio El Pueblo | 33 años comunicando

