La mochila de hierro
Por Pepe Levy
Hay reuniones que, aunque informales, tienen peso de plomo. A esas reuniones previas, las que se hacen antes de las sesiones en la Legislatura, muchos las llaman simplemente “la previa”. Allí, el conductor del espacio renovador —Carlos Rovira— se sienta con los suyos, con quienes considera más cercanos, allí el “jefe” no consulta ni abre debate, comunica sus decisiones.
No es nuevo. Ya en otras oportunidades se han dado adelantos clave. En una deesas previas se anunciaron los candidatos antes que en cualquier otro ámbito. Y así,una vez más, Rovira comunicó quién sería el primer candidato adiputado nacional en las próximas elecciones legislativas nacionales: Oscar Herrera Ahuad
El anuncio, si bien no fue sorpresa total —los rumores venían corriendo—, oficializó algo más grande: la reafirmación de que en la Renovación hay un solo dedo que elige. Y cuando uno elige solo, puede equivocarse solo también.
Herrera Ahuad no es cualquier nombre. Fue subsecretario, ministro, vicegobernador, gobernador y hoy preside la Cámara de Diputados provincial. Un renovador de la primera o segunda hora, pero con recorrido. Cargar con ese historial implica también cargar con lo que la Renovación representa hoy. Y lo que representa hoy, en muchos casos, ya no se parece tanto a lo que alguna vez fue.
¿Dónde quedó aquella apertura? ¿Aquel respeto por la diferencia? ¿Aquel entusiasmo que hacía creer que Misiones podía construir un camino propio, sin depender de Buenos Aires ni de viejas estructuras?
Hoy vemos otra cosa. Una cúpula que muchas veces se rodea de obsecuencia, que habita una zona de confort —con sueldos altos y realidades lejanas al resto—, y que escucha más a quienes aplauden que a quienes critican con fundamento.
La educación está en crisis. La salud también. La infraestructura no da abasto. Y en vez de encarar esos problemas, se los niega o se los minimiza. ¿Cómo va a mejorar algo si los porteros de las escuelas no pueden siquiera ser recibidos por sus autoridades? ¿Si conseguir un turno médico implica esperar tres o cuatro meses?
La política de la Renovación —esa que antes convocaba mayorías abrumadoras— hoy genera rechazo, y no solo entre sus opositores. Lo muestran las urnas, lo muestran las calles, lo muestran las redes.
Y sin embargo, ahí está: Herrera Ahuad, otra vez encabezando una lista. Pero no solo. Lo acompañan nombres con pasado libertario, con discursos opuestos a los que él mismo defendió durante años. ¿Cómo se convive con eso? ¿Cómo se digiere esa contradicción?
Cargar con una mochila es parte del juego. Pero esta vez no es cualquier mochila. Es una mochila de piedras, de hierro. Pesa la imagen de un espacio que ya no enamora. Pesa la lista que lo acompaña. Pesa, incluso, el deseo oculto de algunos dentro del mismo espacio, que esperan que Herrera fracase para evitar que se convierta en candidato a gobernador en 2027.
Se habla poco, pero se dice mucho entre líneas. La interna está más viva que nunca. Y el resultado de octubre puede definir mucho más que dos bancas en el Congreso.
Herrera Ahuad —dicen— pidió llevar adelante su propia campaña. No quiere errores ajenos. No quiere improvisados al frente, como ocurrió en la legislativa pasada. Asume la responsabilidad con la mochila al hombro. Veremos si esa mochila le permite caminar… o lo termina hundiendo.
Audiodinámica – Crítica Profesional
El Pueblo Digital – Creando comunicación
