Editorial | De lo dicho a lo hecho

img 20250727 wa0013

De lo dicho a lo hecho…

Por Pepe Levy

En los últimos días, en actos como el del 9 de Julio en Alem o la reciente Cumbre Mundial de Gobernabilidad en Montecarlo, escuché al gobernador Hugo Passalacqua repetir un mensaje que hace tiempo no se oía con fuerza dentro de la Renovación: hablar de escucha, de respeto, de humildad, de gobernar para todos, incluso para quienes piensan distinto.

Y no lo dice cualquiera. Conozco a Passalacqua desde hace muchos años, desde su paso por la Unión Cívica Radical, por la Legislatura, como vicegobernador. Siempre lo reconocieron como una persona dialoguista, algo que también le reconocen varios intendentes. Y la verdad es que sus palabras entusiasman.

“Gobernar para todos, para quienes piensan como uno y para quienes no.”

“La escucha, el respeto, el consenso y la humildad son pilares de la vida democrática.”

Ahora bien, una cosa es el discurso y otra, los hechos.

Mientras el gobernador plantea esa línea, otros referentes del mismo espacio parecen ir en otra dirección. Escuché también al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, incluso al presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macias. Y uno no puede evitar notar la contradicción entre lo que se dice ahora y lo que se decía —o se callaba— hace apenas unas semanas.

Hasta el 8 de junio todo era color de rosa. Las rutas estaban perfectas, la gestión era brillante. Hoy, con las elecciones de octubre a la vista, resulta que hay caminos en mal estado, que no llegan fondos, que hay preocupaciones urgentes. ¿Qué cambió tan de golpe?

Me lo decía un oyente el otro día, con esa claridad que tiene la gente cuando no se come el vidrio: “Antes del 8 de junio parecía que vivíamos en Suiza. Ahora, de repente, hay problemas por todos lados. ¿Y recién se dan cuenta?”

No está mal reconocer errores o asumir desafíos. Todo lo contrario. Pero hay que ser coherentes, porque si no, la gente deja de creer. Y si algo perdió la política en estos tiempos, es credibilidad.

Yo quiero creerle al gobernador. Me gusta lo que dice. Me parece que va en la línea correcta. Pero también sé que muchas de las decisiones importantes no pasan por él, y que hay sectores dentro de la Renovación que han tomado decisiones muy distintas a esos principios de escucha y consenso que hoy se enarbolan como bandera.

Entonces la pregunta es inevitable: ¿esto es real? ¿Es una convicción verdadera o es solo una estrategia de campaña?

Como decía mi abuelo: “de lo dicho a lo hecho hay un largo trecho” Y ese trecho lo ve cualquiera que anda por las rutas, que va al hospital, que intenta sobrevivir en este contexto difícil.

El oficialismo tiene otra parada importante en octubre. No tan decisiva como la de junio, pero sí significativa. Y si quiere recuperar algo de esa confianza perdida, va a tener que demostrar con hechos lo que hoy dice con palabras.

Audiodinámica – Crítica Profesional

Pueblo Digital – Creando comunicación

pepe levy circulo
Pepe Levy