Comunidades mbya guaraní reclaman respuestas en Posadas

copia de entrevistas radio 20250919 094245 0000

Comunidades mbya guaraní reclaman respuestas en Posadas

Entrevista | Hilario Moreira, cacique de la comunidad Tapemirí (Garuhapé)

En diálogo con Pepe Levy en Audiodinámica de Radio El Pueblo, Hilario Moreira, cacique de la comunidad Tapemirí, explicó los motivos del acampe que desde el lunes mantienen más de 40 comunidades mbya guaraní en la Plaza 9 de Julio de Posadas. La demanda central es una audiencia directa con el gobernador de Misiones, en un contexto de reclamos históricos que aún no tienen solución.

Tierra, derechos y salud: reclamos urgentes

Moreira señaló que el conflicto territorial sigue siendo el principal problema.

“Necesitamos que la provincia tome en serio la gestión de la tierra. Se agravaron los conflictos con supuestos dueños y la solución a la tenencia es esencial para nuestras comunidades”, afirmó.

Además, recordó que desde 2004 las comunidades exigen que se incorporen sus derechos a la Constitución provincial.

“Pasaron 20 años y todavía no se reconoce la existencia del pueblo mbya guaraní”, subrayó.

La situación sanitaria es otro de los puntos críticos. Aunque en algunas comunidades llega atención médica cada uno o dos meses, no existen salas de primeros auxilios adecuadas.

“Hace falta infraestructura básica para que los médicos puedan atender a los pacientes en condiciones dignas”, sostuvo.

Educación y viviendas pendientes

El cacique planteó también la necesidad de infraestructura escolar y la participación real de las comunidades en los procesos educativos.

“Faltan escuelas, aulas satélite y la inclusión de ancianos, mujeres y jóvenes en la toma de decisiones”, indicó.

En cuanto a la vivienda, denunció que muchas familias aún viven bajo carpas.

“En pleno siglo XXI, seguimos en condiciones indignas. La inacción de la provincia agrava esta situación”, expresó.

Críticas a Asuntos Guaraníes

Un eje fuerte de la entrevista fue el rol de la Dirección de Asuntos Guaraníes. Moreira la calificó de “inoperante” y pidió la renuncia de su director, Francisco Rodríguez. “En vez de solucionar, crea divisiones y más conflictos. No tiene voluntad de gestionar ni conocimiento del trabajo con las comunidades”, dijo.

Según relató, en tres años solo una vez recibió la visita de un funcionario.

“Nunca se acercan a preguntar qué necesitamos. Presentamos una nota para que renuncie el director y exigimos que el Gobernador nos reciba personalmente”, remarcó.

Una agenda postergada

El dirigente insistió en que los reclamos no son nuevos.

“Son décadas de lucha. No es un problema partidario, es falta de voluntad política. La agenda indígena nunca estuvo incluida en las prioridades del gobierno”, señaló.

Mientras tanto, las comunidades mantienen el acampe en Posadas y aseguran que no se moverán hasta ser atendidos.

“Estamos cansados de esperar. Sin una resolución firmada por el Gobernador no vamos a levantar la protesta”, advirtió Moreira.

Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
Radio El Pueblo | 33 años comunicando

img 20250512 wa0007 (2) (2)
1000335315 (1)

No te pierdas la entrevista completa