“Capacitación, compromiso y futuro: el camino de los Bomberos Voluntarios en Misiones”

copia de entrevistas radio 20250906 112055 0000

Entrevista | Waldemar Laumann, presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios

En diálogo con Pepe Levy en el programa Audiodinámica de Radio El Pueblo, Waldemar Laumann repasó las actividades que se vienen desarrollando en la provincia, los avances en materia de formación y la importancia de fortalecer el movimiento bomberil.

Una capacitación con realismo

Este fin de semana se lleva a cabo una instancia provincial de rescate vehicular, con nivel 1 y 2, que reúne a 45 bomberos de distintas localidades.

“Queremos que los chicos puedan entrenar en escenarios que se asemejen a la realidad. No siempre un accidente ocurre sobre el asfalto: muchas veces nos encontramos con barrancas, arroyos o rutas sinuosas. Por eso elegimos el Arroyo Bonito para un simulacro más exigente”, explicó Laumann.

Formar formadores

La meta de la Federación es clara: preparar instructores en cada institución.

“El objetivo es que los bomberos que aprueban los niveles puedan después transmitir esos conocimientos en sus cuarteles. Así se multiplica la capacitación en toda la provincia”, señaló.

Cooperación internacional

En breve, la Federación recibirá un instructor de la Academia Nacional de Chile, país referente en manejo de incendios forestales.

“Van a trabajar junto a especialistas locales, como Luis Besson, para capacitar a 30 instructores misioneros. Queremos aprovechar la experiencia chilena, porque su geografía es similar a la nuestra y están muy avanzados en estas técnicas”, destacó.

Una ley actualizada

Laumann celebró además la reciente reforma de la Ley Provincial de Bomberos, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.

“Después de cuatro años de trabajo, logramos una actualización que garantiza cobertura de obra social por ley, energía eléctrica gratuita para los cuarteles, devolución del IVA en las compras y un seguro para el personal. Es un alivio enorme para las asociaciones”, afirmó.

Autonomía y gestión

El dirigente subrayó que las instituciones deben evitar la dependencia exclusiva de los subsidios.

“Los cuarteles tienen que generar recursos propios, capitalizarse y sostenerse en el tiempo. En Montecarlo, por ejemplo, logramos autonomía con actividades como el salón de eventos y el complejo de piletas, que además fortalecen el vínculo con la comunidad”, explicó.

Compromiso con la comunidad

Más allá de lo operativo, la Federación y las asociaciones también impulsan mejoras en las escuelas y espacios públicos.

“Siempre decimos que la institución no es mía ni de la comisión directiva: es de la comunidad toda. Por eso ayudamos en lo que podemos, desde arreglar una placita hasta levantar un espacio nuevo para una escuela”, remarcó Laumann.

Un equipo consolidado

Finalmente, el presidente de la Federación destacó el rol colectivo:

“La institución no es una sola persona, es un equipo de trabajo. Hay que formar gente, mantener lo logrado y seguir creciendo. Si los que vienen retroceden, es porque no entendieron el sentido de pertenencia que debe tener un bombero voluntario”.

Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones
Radio El Pueblo | 33 años comunicando

img 20250512 wa0007 (2) (2)
1000335315 (1)

No te pierdas la entrevista completa