Entrevista | Dalila Blach
En el marco de las entrevistas a candidatos rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, visitó los estudios de Radio El Pueblo en Montecarlo Dalila Blach, primera candidata a diputada nacional por el Partido de la Concertación FORJA.
“Estar en Montecarlo y tener la oportunidad de llegar al estudio, de poder conversar con Pepe Levy y con toda la audiencia, es un verdadero placer”, expresó al inicio.
¿Qué es FORJA?
Blach explicó los orígenes de la fuerza política que integra:
“FORJA nace en 1931 como Fuerza Orientadora Radical de la Joven Argentina, con figuras como Jauretche y Scalabrini Ortiz. En 2008 un grupo de radicales, desencantados con lo que quedaba de la UCR, decidió construir un espacio propio. Así surge el Partido de la Concertación FORJA, que hoy tiene presencia en ocho provincias y sigue creciendo”.
La dirigente recordó que renunció a la Unión Cívica Radical en 2018 y que poco después fue invitada a conformar FORJA en Misiones:
“Cuando me ofrecieron armar el partido, lo primero que me dijeron desde el gobierno provincial fue: si es para construir y no para destruir, adelante. Así lo hicimos”.
Distancia con la Renovación y mirada nacional
Consultada sobre su alejamiento del Frente Renovador de la Concordia, Blach fue clara:
“La Renovación siempre se casó con el gobierno de turno: primero con el kirchnerismo, después con Macri, con Massa… pero hoy no se puede jugar a los idilios. Con Milei no hay términos medios: o sos su aliado o sos su enemigo. Nosotros no acompañamos por conveniencia, acompañamos ideales. Y en ese sentido, preferimos caminar solos antes que bajo falsas promesas”.
“No somos un apéndice, buscamos nuestros votos”
La candidata rechazó la idea de que FORJA sea un partido “satélite” de la Renovación:
“No buscamos restar votos a nadie. Queremos mostrar cuántos votos podemos tener nosotros, porque venimos con una propuesta distinta. En nuestra lista hay universitarios, cooperativistas, cartoneros, adultos mayores: un verdadero reflejo de la sociedad. Queremos decirle al misionero que nosotros somos iguales a él”.
Una causa personal y un compromiso social
Blach también compartió su testimonio como paciente oncológica:
“En 2022 recibía un medicamento que costaba 8 millones de pesos mensuales, hoy seguramente vale cerca de 20. Es de por vida. Por eso voy a defender con fuerza instituciones como el Instituto Nacional del Cáncer. No hablo de un problema ajeno, hablo de mi propia vida y de la de miles de personas que dependen de esos tratamientos”.
Mensaje a Montecarlo
De cara al electorado local, la candidata dejó un mensaje directo:
“Al productor de naranjas, al cosechero, al maderero, al que no puede pagar la luz, al jubilado que no llega a fin de mes: sabemos lo que sufren, porque nosotros también lo sufrimos. Les pido su voto para poder representarlos. Si ustedes me dan la oportunidad de estar en el Congreso, yo les prometo que voy a votar por ustedes”.
Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
Radio El Pueblo | 30 años, son una buena señal

