Protección de derechos y trabajo en red en Montecarlo

copia de entrevistas radio 20250918 090351 0000

Protección de derechos y trabajo en red en Montecarlo

Entrevista | Milton Fernández, director de Niñez, Adolescencia y Familia

En diálogo con Pepe Levy en Audiodinámica de Radio El Pueblo, Milton Fernández repasó su trayectoria en la gestión municipal, el rol de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia y los principales desafíos que enfrenta el área en la comunidad de Montecarlo.

Una dirección clave para la protección de derechos

Fernández explicó que la Dirección surge a partir de la normativa nacional y provincial en materia de niñez, y que en Montecarlo cobró fuerza en los últimos años con rango propio dentro de la Secretaría de Desarrollo Humano.

“Se trata de un área transversal, que articula con educación, salud, justicia, cultura y deporte, porque todo impacto en la familia repercute en niños, niñas y adolescentes”, destacó.

Líneas de trabajo y articulación institucional

Actualmente, la Dirección interviene en tres ejes: promoción y prevención (a través de actividades deportivas y culturales), asistencia en casos de vulneración de derechos y medidas excepcionales de protección. Para ello, trabaja en red con escuelas, hospitales, juzgados, policía y organizaciones comunitarias.

“Hoy recibimos en promedio 18 oficios judiciales por semana, lo que implica visitas domiciliarias, entrevistas e informes constantes”, señaló.

Problemáticas actuales y nuevos desafíos

El funcionario subrayó que el consumo —de sustancias, pero también de dispositivos móviles y juegos en línea— es uno de los principales problemas que atraviesa la adolescencia.

“Las escuelas y las familias deben analizar juntas el impacto del celular, porque genera consecuencias neurológicas y psicológicas que muchas veces no se dimensionan”, explicó.

También mencionó la necesidad de ampliar la atención en salud mental y en casos de autismo, inclusión escolar y violencia familiar.

Familia, comunicación y ocupación

Desde su experiencia como trabajador social y como padre, Fernández remarcó la importancia de la crianza con límites y sin violencia.

“Muchas familias están preocupadas, pero falta ocuparse más, pedir ayuda y recuperar espacios de comunicación como el diálogo cotidiano en la mesa. Nadie tiene el manual perfecto, pero sí la responsabilidad de acompañar”, reflexionó.

Recursos y trabajo en equipo

La Dirección cuenta con tres trabajadores sociales, un psicólogo, una psicopedagoga y un abogado. A pesar de la sobrecarga, logran sostener la tarea articulando con otras áreas municipales y provinciales.

“Lo que falta no son tanto recursos materiales, sino más profesionales dispuestos a trabajar en el ámbito público. Y sobre todo, fortalecer el trabajo en red para evitar la revictimización y dar respuestas más rápidas”, concluyó.

Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
Radio El Pueblo | 33 años comunicando

img 20250512 wa0007 (2) (2)
1000335315 (1)

No te pierdas la entrevista completa