Movimientos en la Casa Rosada tras la derrota de septiembre
Entrevista | Pedro Lacour, periodista acreditado en la Casa Rosada (elDiarioAR, Buenos Aires)
En diálogo con Pepe Levy en Audiodinámica de Radio El Pueblo, el periodista misionero Pedro Lacour analizó el escenario político nacional luego de la derrota electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Con internas a cielo abierto, tensiones con los gobernadores y un discurso presidencial en cadena nacional, el gobierno de Javier Milei atraviesa un momento clave para su futuro inmediato.
Una derrota que cambió el clima político
Según Lacour, el traspié en Buenos Aires fue un “baño de realidad” para La Libertad Avanza.
“Se abrió un panorama novedoso: un gobierno que se choca con la realidad. Hasta ahora se manejaba desde la planilla de Excel, sin ver lo que pasaba en la calle. Esta elección marcó un antes y un después”, señaló.
El periodista remarcó que, aunque el oficialismo confía en revertir la tendencia con la sumatoria de otros distritos, la magnitud de la derrota encendió luces de alarma.
“Más allá de lo electoral, las urgencias del país son otras, y la improvisación nunca es buena consejera en política”, advirtió.
Gobernabilidad y relación con las provincias
Uno de los puntos críticos es el vínculo con los mandatarios provinciales.
“Milei subestimó la relación con los gobernadores. Hoy esa mesa política está trabada y el oficialismo no logra construir consensos reales. Eso dificulta la gobernabilidad”, explicó.
En ese marco, Lacour recordó que recientemente se giraron aportes extraordinarios del Tesoro Nacional a Misiones, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe, como gesto hacia los gobernadores.
“Es una forma pragmática de tender puentes, pero habrá que ver si se traduce en votos en el Congreso”, indicó.
Internas y fragilidad del oficialismo
El analista describió también un clima de fuerte interna dentro de La Libertad Avanza.
“Hay dos sectores en tensión: el que responde a Karina Milei y el que intenta sostener Santiago Caputo. Hoy, claramente, Karina sigue siendo la figura más influyente, con ascendencia directa sobre el presidente”, sostuvo.
La fragilidad se refleja además en la comunicación oficial:
“Milei redujo sus apariciones y el vocero presidencial, Adorni, perdió protagonismo. Eso muestra un gobierno golpeado, que perdió la iniciativa y necesita redefinir su estrategia”, apuntó.
Un cambio de tono, pero con límites
El discurso en cadena nacional, en el que el presidente admitió las consecuencias sociales del ajuste y habló de un futuro presupuesto con aumentos en partidas sensibles, fue interpretado por Lacour como un intento de flexibilizar posiciones.
“Fue la primera vez que reconoció que el ajuste tuvo costos sociales. Ese puede ser un primer paso hacia un cambio de tono, aunque todavía falta ver si se traduce en medidas concretas”, afirmó.
El periodista subrayó, sin embargo, que el oficialismo sigue atado a la bandera del déficit cero y al equilibrio fiscal como dogma.
“Esa rigidez es su talón de Aquiles. Si no logra mostrar empatía y capacidad de gestión, la sociedad puede frustrarse rápidamente”, advirtió.
Misiones y la política regional
Al ser consultado sobre la escena misionera, Lacour analizó la estrategia de la Renovación.
“Veo a Herrera Ahuad muy activo y con un discurso marcadamente anti Milei, después de un tiempo de acompañamiento al gobierno nacional. Es una campaña que se puso al hombro en primera persona”, describió.
También destacó que, puertas adentro, se avizoran tensiones sobre la sucesión provincial.
“Hay dirigentes como Estelato que ya trabajan pensando en 2027. Y la figura de Rovira, que supo ser un líder indiscutido, hoy aparece más desdibujada, lo que abre un escenario interno interesante”, agregó.
Desafíos hacia 2026
Para Lacour, el gran reto del oficialismo será atravesar el próximo año sin elecciones como sostén político.
“El tercer año de gestión siempre es el más difícil. Milei deberá abrir su esquema, escuchar más y dejar de lado la soberbia si quiere llegar con aire a 2027. De lo contrario, la debilidad actual puede transformarse en crisis”, concluyó.
Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
Radio El Pueblo | 33 años comunicando

