“Humanizar la economía: el cooperativismo es el camino”

copia de entrevistas radio 20250905 220520 0000

Entrevista | Daniel Di Pietro, referente del cooperativismo en el NEA

En diálogo con Pepe Levy en el programa Audiodinámica de Radio El Pueblo, el profesor Daniel Di Pietro celebró la creación de la primera Cooperativa Oncológica del país, un hecho histórico que tuvo lugar el 3 de septiembre en coincidencia con el séptimo aniversario del Instituto Misionero del Cáncer.

Cooperativismo con responsabilidad

“Siempre sostuve que una cooperativa no es cosa menor: requiere capacitación, compromiso y conciencia de su valor histórico y social”, recordó Di Pietro.

Con más de 30 años de trayectoria difundiendo y promoviendo el movimiento, el dirigente subrayó que el modelo cooperativo sigue siendo una herramienta de organización clave para afrontar las dificultades actuales:

“Estamos convencidos de que en contextos tan complejos, el cooperativismo bien entendido y bien gestionado es el mejor camino”.

Una cooperativa inédita en el país

El hecho marca un precedente nacional: se conformó la primera cooperativa integrada por pacientes oncológicos, bajo el nombre Cooperativa de Emprendedores Oncológicos Misioneros (ONCOP).
“Son alrededor de 18 socios fundadores, de distintas localidades como Montecarlo, Eldorado, Oberá y Posadas. La mayoría son pacientes en tratamiento, acompañados por médicos, asistentes sociales y profesionales del Instituto Misionero del Cáncer. Ellos decidieron transformar su realidad a través de la producción artesanal y encontraron en la forma cooperativa la mejor herramienta”, explicó.

Producción y contención

La nueva organización busca generar un espacio de inclusión y resiliencia, donde los pacientes puedan canalizar sus saberes productivos en áreas como textil, gastronomía y artesanías.

“El trabajo colectivo no solo fortalece la economía familiar, sino que también brinda contención, dignidad y motivación para seguir adelante. Queremos que esta cooperativa sea un faro de esperanza”, afirmó Di Pietro, emocionado.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud de Misiones, el Parque de la Salud, autoridades legislativas y referentes del sector cooperativo. Además, se articulará con la Ley de Góndolas provincial, lo que permitirá que los productos cooperativos tengan acceso a canales de comercialización en mejores condiciones.

Autoridades comprometidas

La cooperativa ya eligió su Consejo de Administración. El Dr. Walter Villalba, exministro de Salud de Misiones, fue designado presidente. “Es un acto de compromiso y generosidad. Su experiencia y contactos en el sistema de salud serán fundamentales para acompañar este desafío”, destacó Di Pietro.

La Lic. Silvina Herrera, referente de asistencia social, fue elegida secretaria, y pacientes oncológicos ocuparán cargos de vocales y síndicos.

El inicio de un camino

Los trámites formales ante el INAES y el registro provincial comenzarán en septiembre, con el objetivo de habilitar plenamente la cooperativa en los próximos meses.

“La idea es ampliar la convocatoria para que más pacientes puedan sumarse como socios. Queremos darles herramientas, capacitación y un modelo de gestión serio, que realmente funcione y los beneficie”, sostuvo.

Una causa que emociona

Di Pietro se mostró profundamente conmovido:

“Lo hago de corazón, no por conveniencia. Agradezco que me hayan pedido ser padrino de esta iniciativa, pero yo me siento sobre todo un servidor de la causa. Esta cooperativa humaniza la economía, demuestra que se pueden transformar los problemas en oportunidades y nos enseña a todos una lección de vida”.

Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones
Radio El Pueblo | 30 años, son una buena señal

img 20250512 wa0007 (2) (2)
1000335315 (1)

Mira la entrevista completa