Entrevista | Joselo Schuap
“La cultura es necesaria para juntar a la gente y dejar de lado la grieta”
En dialogo con Pepe Levy del Programa Audiodinámica de Radio El Pueblo el ministro de Cultura de Misiones habló sobre su rol como servidor público, el valor de la cultura en contextos de crisis, y la necesidad de llegar a cada rincón de la provincia. “La cultura es política, pero no partidaria. Está por encima, porque es el espíritu de todo un pueblo” resaltó el funcionario.
Dejando lo personal para lo colectivo
“Yo dejé de lado todo lo mío, lo personal, la cuestión de subir al escenario, porque llegó el tiempo de trabajar para la política pública, siendo servidor público para todos los demás afirmó Joselo Schuap agregando que “lo personal tiene que quedar de lado para liberar el camino y poder hacer un trabajo colectivo desde un lugar que es un honor para mí”
Para el ministro, la cultura debe actuar como un paraguas protector en tiempos difíciles: “La cultura, la música, la danza, la literatura, las artes plásticas, el teatro, el cine… siempre están un poco más arriba, iluminando a la sociedad. Son necesarias para curar dolores, para juntar a la gente, para dejar de lado la grieta.”
Vacaciones con propuestas, a pesar de todo
En otro tramo de la charla con Pepe Levy el carismático Ministro destacó que, en plena crisis económica, desde Cultura se empujan propuestas para todas las edades durante el receso invernal. “emociona ver que durante las vacaciones los gurisitos salen con sus padres, pueden ir a ver títeres, una obra de teatro, encontrarse con el músico o el payaso. Y eso está pasando en muchos lugares de la provincia” dijo
“Siempre fuimos la variable de ajuste”
Con su habitual estilo frontal Schuap no dudó en señalar que el ajuste a la cultura no es novedad aseverando que “Para nosotros, la frase “no hay plata” no es nueva. Siempre nos manejamos con poco” agregando que “la cultura es lo primero que se recorta. Y se piensa que lo hacemos porque nos divierte. Pero esto es trabajo. De esto vivimos, de esto alimentamos a nuestros hijos”
Conocedor de cada uno de los espacios culturales como trabajador de la misma manifestó “Cada vez que se activa la cultura, se activa un montón de otras cosas: el sonidista, el que vende choripanes, el que alquila sillas, el tachero. Todo eso mueve la economía comunitaria.”
Abandono nacional, respaldo provincial
Con tono crítico hacia la administración que encabeza el Presidente Milei no dudó en señalar que “A nivel nacional nos han dado la espalda —advierte—. Por suerte, en Misiones tenemos un gobernador afín a la cultura, que nos sigue ayudando a pesar de que hay que sostener salud, seguridad, educación”
Schuap destaca que, aunque sin recursos, la cultura puede ser transformadora: “Yo me siento uno de los tipos más importantes del gabinete. No tengo un peso, pero puedo cambiar una realidad. La cultura es lo opuesto al resentimiento y al odio.”
La pandemia y la reivindicación cultural
—Durante la pandemia quedó claro que la cultura es esencial —afirma—. Muchos descubrieron que eran artistas, otros encontraron refugio en una película, una canción, un libro. Eso salvó a mucha gente del encierro”
El ministro oriundo de Alem sostiene una idea contundente “Todo lo que hacemos es político. Pero no tiene que ser partidario. Desde el Estado hay que garantizar que la cultura llegue a todos, porque es un derecho. Y en Misiones, con un pueblo cada 15 km, el desafío es enorme, pero seguimos empujando”
Audiodinámica – “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
Radio El Pueblo – “30 años, son una buena señal”

