Entrevista | Martín Martínez, viceintendente electo de Santa Rosa, Corrientes
En diálogo con Pepe Levy en el programa Audiodinámica de Radio El Pueblo, Martín Martínez, hijo del recordado Lolo Martínez y radicado desde hace 22 años en Corrientes, repasó su historia personal, su vínculo con el sector foresto-industrial y los desafíos de su nueva gestión como viceintendente de Santa Rosa.
De Montecarlo a Santa Rosa: una historia de trabajo
Martínez recordó que su llegada a Corrientes estuvo marcada por la tradición familiar en la madera.
“Mi padre trabajaba en la tarefa, en la elaboración de pino. A través de Tol Maderas surgió la posibilidad de continuar el trabajo en Santa Rosa. Era trabajo seguro, continuo, y eso era lo importante. Así fue como en 2002 llegamos y nunca más nos fuimos”, contó.
Si bien su padre regresó luego a Montecarlo, ambos compartieron durante años la actividad. Hoy, Martín continúa ligado al transporte forestal, con camiones y equipos propios, combinando la labor privada con su vocación política.
Política y compromiso comunitario
El nuevo viceintendente subrayó que su carrera política fue un camino progresivo:
“Fui electo concejal en 2011, después viceintendente, más tarde acompañé en la secretaría municipal. Siempre estuve involucrado, porque opinar desde afuera no alcanza: hay que participar y trabajar para mejorar la comunidad”.
En estas últimas elecciones, Martínez encabezó una fórmula opositora al oficialismo local. “No fue fácil, pero la gente confió en nuestro proyecto. Obtuvimos el 48% de los votos en una contienda con cinco frentes. El compromiso ahora es enorme: la comunidad depositó en nosotros su confianza y no podemos fallar”, señaló.
Santa Rosa, un pueblo maderero en crecimiento
Con 14 mil habitantes y más de 30 aserraderos en su parque industrial, Santa Rosa se posiciona como un polo foresto-industrial de Corrientes.
“Es una economía que mueve a toda la comunidad. El gobierno provincial fortaleció mucho los parques industriales y el puerto cercano, lo que abre la posibilidad de expandirnos al mundo. Nosotros queremos acompañar esa visión, pero también dar un salto: Santa Rosa debe dejar de ser solo ‘colonia’ y crecer como ciudad”, afirmó Martínez, destacando la necesidad de más infraestructura, pavimento y servicios.
Familia y valores
Martínez vive en Santa Rosa junto a su esposa, la docente Raquel Jorge, también oriunda de Montecarlo, y sus hijas Valentina y Agustina. Además, es padre de Martina y abuelo de Julieta.
“Siempre digo que lo que nos guía es lo que aprendimos en casa: respeto, trabajo y sinceridad. Eso lo recibí de mis padres y trato de transmitirlo a mis hijos. La primera escuela está en el hogar, no hay dudas”, reflexionó.
Un hijo de Montecarlo en tierras correntinas
Aunque reconoce que “nadie es profeta en su tierra”, Martínez asegura que Santa Rosa lo recibió con los brazos abiertos y que hoy se siente profundamente parte de esa comunidad.
“Me gustaría estar más en Montecarlo, pero la vida me trajo acá. Estoy agradecido, porque la gente me aprecia y me confió nuevamente una responsabilidad enorme. Ahora toca demostrar con hechos, trabajando día a día”, concluyó.
Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
Radio El Pueblo | 30 años, son una buena señal

