Entrevista | Domingo Paiva, Secretario General del SOIME
En diálogo con Pepe Levy en el programa Audiodinámica de Radio El Pueblo, Domingo Paiva, secretario general del Sindicato Obrero de la Industria Maderera de Eldorado (SOIME), analizó la situación actual de la forestoindustria en Misiones y la realidad de los trabajadores del sector frente a la crisis económica nacional.
La industria maderera frente a la recesión
Paiva advirtió que las empresas locales atraviesan un escenario de incertidumbre marcado por la paralización de la obra pública, que representa alrededor del 70% del destino de la producción maderera, y por la liberalización de las importaciones, que afecta directamente a las fábricas locales de insumos y productos elaborados en madera.
“Si había corrupción en la obra pública, tenían que controlar, pero no cortar de golpe. Hoy los industriales están preocupados, algunos ya suspendieron personal y los trabajadores son los más perjudicados”, señaló.
El dirigente gremial mencionó el caso de la histórica Industria Montecarlo (ex Iberia), que produce escarbadientes y palitos para helados, donde los 12 empleados fueron suspendidos por 30 días debido a la imposibilidad de competir con productos importados.
Paritarias y salarios
Respecto a las negociaciones salariales, Paiva cuestionó los topes impuestos a las paritarias:
“En julio logramos un 2% de aumento, pero muchos empresarios no lo quieren pagar porque supera en un 0,01% lo que fijó el INDEC. La inflación real de la canasta familiar es mucho más alta, sólo el combustible subió 7% en agosto”.
Hoy, un trabajador maderero en aserradero percibe un básico cercano a los 800 mil pesos, más presentismo (22% en aserraderos y 20% en terciado) y un adicional por antigüedad del 1% anual. Con 10 años de trabajo, el salario supera el millón de pesos, aunque, según Paiva, “el poder adquisitivo cayó un 30% en los últimos dos años”.
Diálogo con empresarios
El SOIME mantiene diálogo con la mayoría de las empresas de la zona. En muchos casos se acuerdan suspensiones o reducciones de jornada para evitar despidos masivos.
“Siempre buscamos que el trabajador sea el menos perjudicado. Si encima de los problemas de ventas nos peleamos, va a ser peor. La salida es el diálogo”, destacó.
Actualmente, en la zona de influencia del sindicato (departamentos Eldorado, Montecarlo, San Pedro y Guaraní) funcionan 175 aserraderos con unos 2.150 empleados, todos afiliados al gremio.
Afiliación y beneficios
Paiva subrayó la importancia de estar registrado y afiliado:
- Atención médica gratuita en policonsultorios del sindicato (pediatría, ginecología, clínica general, odontología, bioquímica).
- Asistencia social y programas familiares, como sorteos de mobiliario, turismo infantil a Mar del Plata y Córdoba, y convenios de traslado para estudios médicos complejos en Posadas o Iguazú.
- Cobertura complementaria de salud, especialmente en casos de tratamientos costosos como prótesis u oncológicos.
“Estamos siempre presentes para el trabajador y su familia. En tiempos tan difíciles, más que nunca el sindicato tiene que estar al lado de los compañeros”, concluyó Paiva.
Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
Radio El Pueblo | 30 años, son una buena señal

