El alma comercial detrás de la Fiesta Nacional de la Orquídea

copia de entrevistas radio 20250923 103201 0000

El alma comercial detrás de la Fiesta Nacional de la Orquídea

Entrevista | Heriberto “Buby” Dorper, responsable de la venta de stands de la fiesta

En diálogo con Audiodinámica de Radio El Pueblo, Heriberto “Buby” Dorper repasó su trayectoria de 17 años en la organización de la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, destacando la importancia de los stands comerciales para sostener económicamente el evento y la pasión colectiva que hoy impulsa a la fiesta hacia un récord de participación.

De los primeros pasos a la consolidación

Dorper recordó que su vínculo comenzó casi por casualidad, convocado por Waldemar «Waldi» Laumann desde el cuartel de bomberos:

“Arrancamos recorriendo la provincia con mi señora, buscando expositores para una expo que salió bastante bien. De ahí quedé ligado a la venta de stands de la fiesta y ya van 17 años de constancia”.

En sus inicios, apenas había 37 espacios de madera con techos de lona. Con el tiempo, las inversiones permitieron mejorar la infraestructura del parque, incorporando casillas, asfaltado interno y accesos renovados.

Una edición con récord de expositores

Este 2025, la Fiesta de la Orquídea llega a 110 stands confirmados —que ascienden a 135 contando escuelas y comedores—, con expositores de Corrientes, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Jujuy, además de productores locales.

“Hoy no cabe un alfiler, incluso tuvimos que decir que no a empresas que querían sumarse”, contó Dorper.

Casi el 40% de los espacios estará dedicado a orquídeas, plantas y flores. Entre los destacados, mencionó a expositores históricos como Don Fritz y a nuevas generaciones que traen ejemplares de gran valor, incluso orquídeas provenientes de Colombia, Perú y Ecuador.

La constancia y el esfuerzo compartido

El entrevistado remarcó que su tarea va mucho más allá de la venta:

“Si el expositor no se siente cómodo y no vende, no vuelve. Nuestro compromiso es atenderlos bien y que se lleven una buena imagen de Montecarlo”.

El avance logrado, dijo, es fruto de la colaboración entre instituciones: el cuartel de bomberos voluntarios, el municipio, la cooperativa eléctrica, la comisión de apoyo y vecinos que aportan con materiales y trabajo.

“Esta es una fiesta hecha a pulmón, sin grandes subsidios, pero con un esfuerzo comunitario enorme”, señaló.

Expectativas de récord de público

Además de la participación comercial, la difusión turística sumó un fuerte impulso este año con acciones promocionales en Iguazú y otros puntos de la provincia.

“Creemos que será un récord de gente. Ahora el desafío es estar a la altura en hotelería, estacionamiento y atención, porque la comunidad entera debe acompañar”, expresó Dorper.

Una fiesta que emociona

Con emoción, el organizador valoró el entusiasmo que se generó en Montecarlo:

“Todos hicimos un clic, se nota que la gente está con ganas de empujar. Eso nos hace pensar que será una de las mejores ediciones de la fiesta”.

 Audiodinámica | “Todas las Voces, Todas las Opiniones”
 Radio El Pueblo | 33 años comunicando

img 20250512 wa0007 (2) (2)
1000335315 (1)

No te pierdas la entrevista completa